Luis Vargas

En el año 1987 comenzó un nuevo capítulo en la historia de la Bachata cuando Blas Duran introdujo innovaciones estilísticas modernas como la guitarra eléctrica y las grabaciones multipista. Luís Vargas fue el primero de un grupo de bachateros, todos de la frontera dominicana del norte con Haití, que siguió el ejemplo de Duran para tomar ventaja de la viabilidad comercial que se le dio a la bachata por el nuevo y más moderno sonido.

Antes de Vargas, la frontera, o “la línea”, no había sido conocida por producir guitarristas célebres1. Duran es de Nagua, una ciudad vacacional del norte de San Francisco de Macorís, y muchos de los bachateros importantes de la era del requinto acústico eran de los campos de alrededor de San Francisco o Nagua. Sin embargo la línea había sido la provincia del merengue típico, merengue tradicional tocado con güira, tambora y acordeón. Es importante que bachateros de la frontera, como Vargas y su gran rival Antony Santos, hayan llegado a ser populares cuando el merengue de guitarra estaba en ascenso después del éxito que tuvo Durán con su bachata-merengue: “Consejo a las mujeres”: “Consejo a las mujeres”.

Aunque la música de Vargas es el producto de diferentes influencias, su temprana carrera no puede ser separada de la de Blas Durán. Al igual que Durán, las grabaciones que hizo Vargas a finales de los 1980s contienen más merengues de guitarra que la misma bachata, y las letras son invariablemente de doble sentido. Las introducciones de guitarra en las primeras canciones de Luís Vargas como “El zapatero” y “La maravilla” son claramente inspiradas por las introducciones del guitarrista de Blas Durán: Jesús Martínez. Sin embargo el estilo de Vargas viene de varias fuentes, y evidentemente aprendió mucho de los merengues de guitarra de Eladio Romero Santos, siempre popular en el campo dominicano.

Vargas comenzó a grabar bachatas en 1982, cantando en estilo de barítono con sollozos que reflejó los estilos de Luís Segura y de su predecesor en la frontera Víctor Estévez. Sin embargo no fue hasta finales de los 1980s que Vargas ganó una extensa popularidad con su nuevo estilo de merengue de guitarra, el cual no estaba basado ni en orquesta, como el de Durán, ni era tan rústico como el de Romero Santos. También fue con estos primeros merengues que hizo su verdadero impacto en la bachata. Interpretaciones como “El machetazo” de “El tomate” de 1988 ayudaron a comenzar una revolución en el género. Vargas ganó su primer éxito comercial a larga escala con su álbum “La maravilla”, que se puso a la venta en 1989. La bachata “La Traicionera” fue el éxito del álbum, la cual mostraba intercalaciones entre bachata y merengue, mientras entregaba algunas de las letras más subidas de tono jamás antes escuchadas en el género.

En las primeras bachatas de Luís Vargas, como “La traicionera” y “Esa Mujer”, comenzamos a oír las características de los bachateros de la frontera influenciadas por el merengue, lo que impactarían a la bachata moderna. Se comenzó a tocar el bongo con palos en lugar de hacerlo con las manos, y en ritmos con características prestadas del merengue. De la misma manera, la guitarra principal interpretó figuras de merengue por encima del ritmo de bolero de la música. El estilo vocal de barítono con sollozos de Vargas y de otros bachateros de la frontera también llego a caracterizar al género.

Antony Santos dejó el grupo de Vargas, en el cual tocaba la güira, para formar el suyo propio, y por razones personales y profesionales ambos llegaron a ser rivales implacables. Sin embargo, es cierto que Vargas fue rápido al sacar provecho de tal rivalidad para motivos comerciales. Aunque Santos, en su camino hacia la indiscutible supremacía, estaba por lo general satisfecho por ignorar a Vargas, la mayoría de las grabaciones de Vargas comenzaron a incluir al menos una canción que insinuaba burla a su rival. Una de ellas, “El envidioso” llegó a ser un éxito considerable. Al mismo tiempo Vargas se contenía de usar el “doble sentido”. Santos y otro bachatero de la frontera, Raulín Rodríguez, demostraron por primera vez el enorme potencial comercial del estilo eléctrico moderno cuando se vincularon con letras románticas y dejaron las letras subidas de tono. Luís Vargas siguió pronto su ejemplo rompiendo sociedad con Blas Durán, quien continuó haciendo grabaciones de doble sentido. El mayor éxito comercial de Vargas llegó de la romántica, aunque ciertamente descuidada, bachata “Loco de Amor” en 1992.

En la misma grabación “Loco de amor”, Vargas hizo una nueva versión de un vallenato colombiano “Cenizas frías”, y repitió esta fórmula varios años después con “Volvió el dolor” (1997), canción que junto con “Loco amor” llegó a ser su himno nacional. El éxito que obtuvo “El dolor” inspiró a otros bachateros a buscar material en Colombia. Una generación completa siguió las huellas de Vargas con Monchy y Alexandra y sus guitarristas, Mártires de León, encabezando el camino en la adaptación de vallenatos al formato de la bachata.

La estrella de Vargas se atenuó desde “Volvió el dolor”. Aunque ciertamente es uno de los pioneros de la bachata moderna, Vargas no mostró el mismo talento que su gran rival, Antony Santos, para adaptarse a los cambios que sufrió el género. Aunque sus recientes grabaciones han tenido algo de éxito con su audiencia ya establecida, ya no es considerado, como lo fue anteriormente y por tantos años, uno de los primeros actos de la bachata. Él continúa realizando interpretaciones en República Dominicana y en la Ciudad de Nueva York, y sigue grabando nuevos materiales; pero en general es más conocido por sus éxitos anteriores como “El dolor” y “Loco de Amor”.

1. Julio Ángel, el autor de “El Salón”, nativo de Santiago, Rodríguez, y Víctor Estévez, de Castañuelas son excepciones notables.

Por David Wayne

11796 Comments

Facebook Twitter Email this

Únete a la discusión

yoyito bliu August 20, 2006

LOS DOS SON MUY BUENOS A ANTONY HAY QUE DARLE SU MERITO Y A LUIS MUCHO MAS LUIS ES MEJOR

ARIEL August 17, 2006

luis vargas es el mostruo de la bachata para mi el tiene kque ser el maestro de la bachata, luis tu eres el mejor digan lo que digan

Johnathan July 27, 2006

Luis tu eres el mejor bachatero para jonathan .y para otros.

edrin July 27, 2006

ese es el mejor de la bachata dominicana para mi....que soy dominicano

MAYRA MURPHY-PEREZ July 24, 2006

THAT'S MY BABY. BABY I LOVE YOU FOR EVER.FUE MI AMOR DESDE 1993-1998. TE AMO BEBE- MAYRA PEREZ-DE LA VEGA. (DICEN QUE YO FUI QUIEN TE TRAJE FUERTE)

claribel reyes July 23, 2006

que puedo yo decir de mi rey supremo,con todo el respecto el es el mejor,te quiero mucho luis.gracias adios tuve la oportunida de cantar la cancion "yo soy asi". fue en mi lindo pueblo Tenares,en la discotea HD. tengo ese lindo recuerdo en un video y siempre lo veo,por que esa fue una fiesta bien buena con muchas gentes y mucha alegria.DECIAS LUIS AY BAILA TU BAILA TU ENSEñAME EN TATU EL TATU.JEJEJE,AHORA CUANDO VOY A TENARES ME DICEN MIRA LA MUCHACHA QUE CANTO CON LUIS LA DEL TATU.JEJE. te quiero luis beso para ti y tu hijo y a Carili.

Gringa July 13, 2006

Bueno señores. Soy Gringa, bachatera, y que? Luis Vargas siempre ha sido y siempre va ser mi idolo. Las pelas que ha cojido pa' llegar- no lo puede aguantar todo el mundo, no. Siempre me encuentro peleando con gente sobre quien es el mejor bachatero. La gente siempre salgan con su Antony Santos, con su Frank Reyes, y, clarinete, son buenos. Pero, dime... Pasale una guitarra a cada cual a ver quien sabe su vaina mejor coño. Luis se come vivo a toditos que aparescan.(Y perdoname si escribo una vaina mal. Recuerda, soy Gringa.) Yo se de musica. Estudie en Berklee, tengo 17 años como primera trompeta en grupos de merengue de por aqui en Boston. Y ahora, que? Cambie y canto bachata. Y pa' mi...Luis Vargas es lo mejor que hay. Y que no venga nadie diciendo al contrario.El chin que se yo de cantar bachata es por el que lo he estudiado como un libro de la escuela. Luis tiene de todo- es un musicasasaso, tiene una garganta coño, y canta con tanto sentimiento que se amargue cualquiera! Ni hay que mentionar que es un macho-pero un macho!

manny July 1, 2006

luis vargas may not have achieved the same commercial sucess as Antony Santos but better sales don't always translate to better talent. To me they were prety even and Raulin wasn't that far back then...even though to me Raulin is better than both of them today. but yea Loco de Amor has to be one of the top 3 bachatas of all time and he wrote and composed it. so much credit to "el rey supremo" for that.

Enilda June 23, 2006

luis vargas el numero uno de la bachata , te adoro eres el unico lo maximo . eres un leon en lo que ases. y lo ases como ningun otro. sigue siendo el rey supremo!!!!

danny June 20, 2006

luis vargas es el rey supremo el cual dio a conoser la bachata iporel fue que todos los bachatero an sido hoy conosido por todo el mundo me gusta mucho sus bachata y lo mejor de todo que siempre mienta adios y a latirra mas bella que es quisqueya la bella la tierra de la bachata y el merengue y donde hay tantas mujer bella la republica dominicana.